miércoles, 21 de abril de 2010

SE PROFUNDIZA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO

SE PROFUNDIZA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO
Privados ya miden desocupación de dos dígitos y cuentan 350 mil empleos menos

Según un informe del Banco Ciudad, la tasa de desempleo se ubica en el 11%. En el sector formal se destruyeron 217 mil empleos y en el informal 134 mil puestos de trabajo
A pesar de que los relevamientos oficiales empezaron a tomar nota de los problemas que la desaceleración económica provocaron sobre el mercado de trabajo en los últimos meses, ese reconocimiento está aún muy lejos de mostrar en toda su magnitud el escenario que describen los informes privados, que advierten con preocupación sobre la destrucción de miles de puestos de trabajo desde el segundo trimestre del año y una evolución creciente del desempleo por encima de los dos dígitos. Un trabajo del área de estudios económicos del Banco Ciudad, difundido durante el fin de semana, redobló la inquietud que ya habían provocado los datos del Indec que ubicaron la tasa de desocupados por encima del 9% al finalizar el tercer trimestre y que contabilizaron la pérdida de unos 150 mil puestos de trabajo.
Según el informe de la entidad crediticia, la tasa de desempleo se ubicó en el 11% en el período julio-septiembre, por lo menos dos puntos más de lo reconocido oficialmente, y atribuyó esa situación a la caída de la demanda laboral producto de la crisis financiera y la contracción económica resultante. “Nuestras estimaciones indican que la tasa de desempleo se ubicaría alrededor de 11% con una caída de actividad en el tercer trimestre de aproximadamente 4%”, expresó el estudio, que subrayó que el retorno de la desocupación a un nivel superior a los dos dígitos plantea serios interrogantes sobre la posibilidad de revertir esa tendencia en los próximos años.
En paralelo, un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) también alertó sobre los efectos de la caída de la actividad económica sobre el mercado laboral y calculó que la destrucción neta de empleos alcanzó los 350.000 puestos de trabajo en los últimos doce meses, más del doble de los 150.000 empleos que –según reconoció el Indec– se perdieron en ese período. El estudio menciona que por lo menos 217.000 empleos se pulverizaron en el sector registrado, en tanto que otros 134.000 fueron los puestos que se destruyeron en el sector de la economía informal.
Respecto de los sectores más afectados, el relevamiento de CENDA destacó que la la construcción resultó la actividad más complicada, con una caída en la cantidad de puestos de trabajo que alcanzó el 9,4% al culminar el segundo trimestre. Las consecuencias de la crisis también golpearon al sector de la industria manufacturera, que registró una contracción interanual del 4,3%, equivalente a la destrucción de 52.000 puestos.
Por su parte, los sectores productores de servicios tuvieron una reducción interanual del 0,6%, registrándose las caídas más pronunciadas en las actividades de intermediación financiera (8,1%) y actividades inmobiliarias y empresariales ( 5,8%).
En cambio, el sector público mostró un mejor desempeño, con un aumento de puestos de trabajo en la administración pública y defensa del 1,6% y servicios sociales, enseñanza y salud de 2,2%.


http://www.cronista.com/notas/213820-privados-ya-miden-desocupacion-dos-digitos-y-cuentan-350-mil-empleos-menos

sábado, 17 de abril de 2010

De obreros supercalificados a artesanos de la chatarra

FERROCARRILES: LO QUE NOS DEJO LA CORRUPCION DE RICARDO JAIME

Esperan una reactivación ferroviaria que no llega. En los emblemáticos talleres tucumanos de Tafí Viejo, desarman vagones viejos para conseguir repuestos.


Un obrero corta el techo de un vagón de carga. Otro busca el parche entre una montaña de hierro. Los soldadores esquivan las chispas mientras moldean la medida exacta de un respuesto. Así trabajan estos obreros ferroviarios que fueron los más capacitados de Sudamérica y hoy, por obra y gracia de un país que mató el alma de los trenes, son artesanos de la chatarra.
Sólo hay movimiento en la nave de los vagones, cuya rehabilitación costó 13 millones de dólares. Ocupa apenas tres de las 22 hectáreas totales de lo que fue un emporio industrial de la Argentina en los años '50 y '60, cuando empleaba a 5.600 personas y reparaba 200 vagones y 30 locomotoras por mes. Hoy trabajan apenas 60 y otras 150 están en lista de espera, desde hace más de un año. "La reapertura fue una esperanza para nosotros, pero es cierto que hay mora en todo", dice la voz del operario Jorge Llanos, que sale debajo de un casco azul.

Es un personaje que participa de la película La última estación, de Pino Solanas, que ahora traspasa la pantalla, como en La Rosa Púrpura del Cairo, para hablar con Clarín: "Evitamos un saqueo mayor durante el menem-bussismo, cuando montamos una olla popular en la puerta, durante dos años, para evitar que se llevaran máquinas y materiales".

La historia juzgará a los responsables: los talleres de Tafí Viejo fueron inaugurados el 25 de mayo de 1910, en el Centenario de la Patria, cuando el país se perfilaba como una potencia mundial. Cien años después, son un cementerio de yunques, tenazas, hornos de fundición, martillos, grúas para locomotoras y chapas caídas del techo en la tormenta de hace un mes. Las goteras forman lagunas y el pasto tapa ruedas y piezas de hierro oxidadas por las heladas.

Cerrados por la dictadura y luego por el tándem Carlos Menem-Antonio Bussi, reabiertos por Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, con promesas de reincorporaciones en tiempos de Cristina Kirchner, que no llegan, los galpones de Tafí Viejo forman una ciudad fantasma, donde las palomas y los murciélagos hacen más ruido que los motores.

"En este momento se están reparando sólo seis vagones para el Belgrano Cargas. Para que tengamos más trabajo, se tienen que reactivar los trenes en todo el país, y eso no sucede, estamos prácticamente paralizados", señala Miguel Angel Herrera, jefe del área de planeamiento en el retorno democrático y ahora peón, como la mayoría de los que han recuperado el empleo. Herrera, de origen radical, es el encargado de los festejos por el cumpleaños número 100 de los talleres, una misión más difícil que diseñar transbordadores para viajar a la estratósfera.

"Producción hay, arreglamos el Tren Alma, que hace pediatría social desde hace 30 años, pero queremos más trabajo. Aclaren, por favor, que la cosa no es con Cristina, a quien le estamos agradecidos, sino con un sátrapa que estuvo en la secretaría de Transporte", dice Jorge Murillo, delegado de la Unión Ferroviaria. El personaje que menciona prefiere los yates a los trenes.

Otros funcionarios, agrega Herrera, prefieren los camiones: "Más del 90 por ciento de la carga viaja por las rutas y no por las vías. Son intereses muy fuertes, que están protegidos desde el poder".

Ya no se elaboran repuestos en Tafí Viejo, como hace medio siglo, cuando se hacían hasta clavos miguelitos. Y el piso sufre desniveles: se hundió cuando usaron los galpones como depósito de azúcar.

Sobrevive una placa que recuerda a los 22 desaparecidos que tuvo el taller durante la represión ilegal y un Cristo Obrero junto a la frase "Bendícenos en el trabajo".

La recorrida termina, pero hay más. El camino final es de baldosas de hierro, listas para ser fundidas si algún día las precisan para convertirlas en piezas de un tren.

Al cruzar la puerta, la historia continúa. Todo el pueblo que se ve delante dependía del salario de los talleres. Por eso se acercan tres desocupados, de la Agrupación Ex Ferroviarios de Tafí, a reclamar lo que sienten que les corresponde.

Y lo hacen de una manera sorprendente: están dispuestos a trabajar un tiempo ad honorem, gratis, para demostrar que están capacitados para hacerlo.

"Va más de un año de incumplimiento, tenemos que entrar", dice Alfredo Palacios, 11 años aportados, apenas su nombre vinculado a la justicia social.

"Se habían comprometido a tomarnos, por escrito, acá está la planilla, ahora nos quieren borrar", denuncia el calderero Juan Guillermo Carrizo. Y Miguel Molina, electromecánico, asiente con el paraguas.

http://www.clarin.com/diario/2010/04/12/um/m-02176658.htm

jueves, 15 de abril de 2010

Malas noticias: El desempleo argentino seguirá en aumento



La economía argentina vive una curiosa
situación producto de la estanflación: hay un reclamo salarial
permanente en un marco de caída del empleo. Quienes trabajan, descubren
que no les alcanza a satisfacer sus necesidades. Pero quienes emplean
descubren que cub ...rir la masa salarial les resulta cada vez más difícil y
no se justifica, a veces, ni siquiera mantener el plantel laboral
actual. Aqui un estudio de la consultora Ecolatina, que advierte que
desde fines de 2008 hay un deterioro en el mercado laboral que
inicialmente derivó en suspensiones, y luego en despidos. En el 2do.
trimestre de 2009, la destrucción de puestos de trabajo fue la mayor
desde fines de 2002 (118.800 trabajadores).

INFORMACION COMPLETA AQUI:

http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews%5Btt_news%5D=128913&cHash=505f766bc8

HACE AÑOS QUE ESTOY SIN TRABAJO POR CULPA DEL GOBIERNO K






























Fines del año 2004 la empresa en la que trabajaba (una agencia muy importante de marketing) presenta quiebra... luego de una pelea judicial logro obtener mi indemnizacion... desde ese dia NO PUDE CONSEGUIR MAS UN TRABAJO FORMAL
Toda mi vida trabaje en distintas empresas salvo algunos breves periodos siempre en relacion de dependencia.
Soy tecnico en informatica recibido en la UTN con cursos de actualizacion en la Universidad de La Matanza en mi ultimo empleo era supervisor de merchandiser con varias personas a cargo... presente mi curriculum en innumerables lugares y me agote de concurrir inutilmente a incontables entrevistas de trabajo... ya va a ser 5 años que estoy desocupado y me dedico a reparar computadoras en mi casa ayudando con ese pobre ingreso junto al sueldo de mi mujer (es docente) al mantenimiento de mi hogar... NUNCA EN MI VIDA PENSE QUE ME OCURRIRIA UNA COSA ASI... como no estar enojado con los defensores de este "modelo"
DEFINITIVAMENTE NO QUIERO UN PLAN TRABAJAR NI NINGUN TIPO DE AYUDA ESTATAL...NO QUIERO MIGAJAS QUIERO LABURAR!!!
Pienso que es lo que sienten la mayoria de las personas que estan en la misma situacion que yo...
ESTE BLOG LO CREE JUNTO CON EL GRUPO EN FACEBOOK PARA DENUNCIAR ESTA Y OTRAS REALIDADES DE DISCRIMINACION, CLIENTELISMO, OCULTAMIENTO DE LA REALIDAD, Y POR SOBRE TODO PARA QUE VOS QUE LO LEES SI ESTAS DESOCUPADO COMO YO PUEDAS EXPRESARTE, OPINAR, Y DESCARGAR TU BRONCA

Mi grupo en facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=110916305606048&ref=mf